missiles/rockets world's magazines world's live tv world's live radio world's armed forces
|
MEXICANARMEDFORCES.Com
for the original document in English from the University of Texas at Austin Gracias a la Profesora Maggie Rivas-Rodriguez, Ph.D & Assistant Professor of Journalism de la Universidad de Texas at Austin y a la Universidad misma por el permiso dado en usar sus investigaciones del Escuadron 201 By: Lucy Guevara "Experiencias de: Reynaldo Perez Gallardo" Piloto del Escuadron 201 en la Segunda Guerra Mundial
Hijo de un General del Ejercito Mexicano y aficionado de aeronaves desde su niñez, Reynaldo Perez Gallardo fue un perfecto candidato para ingresar al Escuadron de pelea 201 de la Fuerza Aerea Mexicana, el unico Escuadron de combate de Mexico que participo activamente en la Segunda Guerra Mundial. Este poco conocido Escuadron fue formado por mas de 300 Mexicanos, incluyendo 38 pilotos de combate junto con piloto Perez Gallardo, que pelearon a los Japoneses en las Filipinas.
El señor Perez Gallardo fue entrevistado en su casa de Austin, Texas y enseñando orgullosamente sus recuerdos de recortes de periodicos y fotografias de sus 38 años de carrera mlitar. El a vivido en Austin desde 1984.
LOS PRIMEROS AÑOS
La passion por la aviacion le sirvio a Perez Gallardo formar parte del Escuadron de Pelea 201 de Mexico, que fue formado por el presidente de esa epoca, Manuel Avila Camacho el 10 de Julio de 1944. Despues de entrenarse en bases Aereas Americanas como el Majors Field en Greenville, Texas y Pocate Army Air Base en Pocatello, Idaho, los hombres estuvieron listos para sus misiones como parte del 58avo. grupo de pelea del 5to. U.S Air Force estacionado en las Filipinas.
Tambien conocido como las “aguilas Aztecas”, el escuadron arribo en Manila Bay el 30 de Abril de 1945. Aunque solamente estuvieron por seis meses, el escuadron activamente participaron en 59 misiones de combate, totalizando mas de 1,290 horas de vuelo. Ellos participaron exitosamente con los aliados en bombardear Luzon y Formosa en un esfuerzo en correr a los Japoneses fuera de las islas. La guerra vino a un final con la rendicion de Japon el 10 de Agosto de 1945. Despues de un año de entrenamiento y seis meses de servicio activo, las “aguilas Aztecas” regresaron a Mexico. Mexico los recibio como heroes en una bienvenida el 18 de Noviembre de 1945.
Perez Gallardo se siente extremadamente orgulloso de ser parte del Escuadron de pelea 201. Aunque el no esta muy seguro de la politica detras de la guerra, siente que fue su responsabilidad en servir a su Nacion. “habia sido solamente instructor de aviacion en la Escuela Militar de Avicion en Guadalajara por cerca de cuatro o cinco meses cuando el Pais pidio voluntarios para formar un escuadron y participar en la Segunda Guerra Mundial.” Recuerda. “Como veran, Yo fui uno de los primeros en ser voluntario”.
Perez Gallardo, quien entro de Militar a la edad de los 16 años, dice que fue influenciado grandamente por la posicion de su padre en el Ejercito. Despues de estar en la unidad de Caballeria en el Ejercito Mexicano, tambien recibio entrenamiento en el prestigioso Colegio Militar de Mexico en el Distrito Federal y en la Escuela Militar de Aviacion en Guadalajara, Jalisco.
MEXICO Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tambien fue durante ese tiempo que Mexico comenzo a jugar un rol mas activo en la Guerra. Inicialmente, Mexico hubo apoyado los poderes del Axis(Eje) durante los primeros años del conflicto armado al ser socios comerciales con los del grupo del Axis (Eje). Este apoyo finalizo cuando Alemania y Rusia rompieron el Pacto de No-Agresion de 1939. Alemania invadio Rusia en 1941 y Mexico entonces apoyo a los Aliados.
Fue un dia despues cuando los Japoneses atacaron Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1941, que Mexico fue de nuevo forzado a re-evaluar sus socios Europeos. Mexico rompio relaciones con Alemania e Italia el 11 de Diciembre de 1941 y una vez mas Mexico expreso su apoyo completo a los paises Aliados. El gobierno Mexicano tomo medidas extremas de seguridad y un gran esfuerzo fue hecho para proteger las vias de Ferrocariles y el Golfo de Mexico para asegurar el transporte seguro de materiales de guerra mandados a los Estados Unidos de America. La oposicion de Mexico por el grupo del Axis (Eje) culmino con la expulsion de diplomaticos Italianos, Alemanes y Japoneses de Mexico. Estados Unidos y Mexico firmaron una serie de tratados en 1941 y 1942 en cual podrian ser escenciales en el esfuerzo de apoyo durante la guerra.
Acuerdos tanto como el tratado Douglas-Weichers de 1941, donde se acordaba que Mexico podria vender importantes materiales a los Estados Unidos de America. El acuerdo de renta fue firmado el 28 de Marzo de 1942, este acuerdo permitia a los Estados Unidos a mandar suplementos de guerra a Mexico. Uno de esos suplementos podria despues armar y equipar al Escuadron de pelea 201. Otros acuerdos de 1942, permitia el reclutamiento de ciudadanos Mexicanos viviendo en los Estados Unidos a estas fuerzas armadas y tambien la creacion del programa Bracero, el 4 de Agosto de 1942. De 1943 hasta 1945, el programa Bracero llevo a mas de 100,000 trabajadores Mexicanos a trabajar los campos agricolas y en la construccion de vias de trenes para re-emplazar la poca mano laboral en los Estados Unidos.
Mexico finalmente fue forzado a declarar la guerra al grupo del Axis (Eje), el 22 de Mayo de 1942, despues que Alemania bombardeara dos buque-tanques petroleros de Mexico, el Potrero del Llano y el Faja de Oro en el Golfo de Mexico. Despues del primer buque-tanque hundido el 13 de Mayo de 1942, la propaganda Alemana alego que Estados Unidos fue el responsible de tal agresion al buque. Aunque mucha propaganda extensiva fue hecha para convencer a Mexico de incriminar a los Estados Unidos de dicho hundimiento, Mexico demando completa indemizacion y una disculpa de Alemania. Alemania respondio a esta exigencia de Mexico hundiendo el segundo buque-tanque, el Faja de Oro el 22 de Mayo de 1942. fue inevitable que Mexico tuviera una participacion mas activa en la Guerra. El Senado y la Camara de Diputados de Mexico voto para que Mexico entrara oficialmente a la guerra el 30 de Mayo de 1942.
Con gran respaldo del Presidente Mexicano, Avila Camacho, el Gobierno Mexicano evaluo un plan en apoyar con tropas la guerra. Despues de que se evaluara la falta de recursos en apoyar la guerra directamente, el Presidente Avila Camacho le pidio la ayuda a los Estados Unidos en preparar a sus soldados para combate. En un esfuerzo en tener estos soldados listos para 1943, el Presidente Avila Camacho presento su propuesta al Presidente Americano, Roosevelt en una junta entre los dos en la Ciudad de Monterrey, Nuevo Leon, Mexico en Abril de 1943. Aunque ambas naciones evaluaron la idea extensivamente y despues de numerosas negociaciones, Mexico acepto la propuesta de Roosevelt el 14 de Marzo de 1944. El Presidente Roosevelt acepto la participacion de Mexico en la guerra con uno o dos Escuadrones Aeros Mexicanos.
“La intencion fue en formar un grupo de pelea con cuatro Escuadrones” dice Perez Gallardo, “pero ellos organizaron el primero y es el que yo participe al recibir entrenamiento en los Estados Unidos”.
La Secretaria de la Defensa Nacional Mexicana y miembros familiares nos dieron una modesta despedida en la Ciudad de Mexico, para los que iban a los Estados Unidos. Los voluntarios salieron de la Cd. De Mexico por tren y arribaron en Nuevo Laredo, Tamaulipas el 25 de Julio de 1944. Recibiendo una acalorada bienvendida por los ciudadanos de Nuevo Laredo y fueron vitoreados fervientemente mientras marchaban por la ciudad. Pero al cruzar la frontera en Laredo, Texas, el Escuadron no recibio mucha atencion.
“En el lado Norte-Americano nos sentimos ignorados” dice Perez Gallardo, “muy poca gente nos recibio aunque haya sido nada mas por curiosidad” recuerda.
ENTENAMIENTO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Al registrarse en Randolph Field en San Antonio, siguieron hacia la base Aerea del Ejercito en Pocatello, Idaho. Las primeras semanas de entrenamiento incluian instruccion en armamento, inteligencia y comunicaciones junto con otras secciones importantes. Pilotos recibieron entrenamiento especial en tacticas de aire y combate, estas incluian formacion de pelea, disparos en baja altitud y vuelos de noche. Pocatello fue tambien el lugar de entrenamiento para el servicio aereo de pilotos femeniles de America (WASP) por sus siglas en ingles. Los hombres del Escuadron se quedaron sorprendidos al ver a este grupo de pilotos mujeres con habilidades al demostrar tacticas aereas a bordo de los P-47. El Escuadron tambien recibieron lecciones de ingles impartidos por las mujeres del “the women Army Corps” (WAC). Estas mujeres tambien daban lecciones de español a los instructores Americanos en cargo del Escuadron Mexicano. Medidas fueron tomadas en acomodar a los soldados Mexicanos en Pocatello. La base Aerea de Pocatello daban peliculas en español y fueron permitidos en celebrar los dias festivos Mexicanos.
Los hombres dejaron Pocatello hacia Majors Field en Greenville, Texas el 2 de Noviembre de 1944. debido a mal clima, los oficiales fueron forzados a buscar un lugar mas caliente para completar sus entrenamientos y el Majors Field en Greenville, Texas a 45 minutos de manejo de Dallas fue designado como el nuevo lugar de entrenamiento. El Escuadron de pelea 201, muchos acompañados de sus esposas se encontraron con fuertes opocisiones de la gente de Greenville, un pueblo que se describia asi mismo como “la tierra mas negra y la gente mas blanca” demostraron sus rechazos por la presencia del Escuadron Mexicano por no rentarles apartamentos a las esposas del Escuadron. Sentimientos encontrados hacia los hombres, cambiaron despues que el Capitan Miller, el oficial en cargo del entrenamiento, clarifico que los hombres del Escuadron venian de “buenas” familias.
En Greenville, los hombres recibieron instruccion en combate aereo: 120 horas que se concentraba en tacticas de formacion en vuelo y disparo. El entrenamiento incluia practicas de baja y alta altitud en aviones de pelea P-47.
La juventud y una impulsiva personalidad trajo un cambio abrupto en las tareas de Perez Gallardo. Porque el desobedecio ordenes y volo bajo (buzzed) sobre la ciudad, Perez Gallardo fue prohibido de volar y se le dio una tarea temporal como oficial en cargo de los mecanicos del Escuadron. Perez Gallardo recuerda esa experiencia. “fue de mucha ayuda para mi, fui capaz de aprender mucho” dice y continua, “Yo estuve en cargo de los servicios terrestres. Me senti muy triste, pero yo sabia que podria volar un dia y asi fue, volvi a volar”.
LAS FILIPINAS
Los hombres viajaron hacia Filipinas el 27 de Marzo de 1945. “viajamos principalmente durante la noche, ellos tomaron muchas precauciones durante el dia por las amenazas de submarinos presentes en las costas de California” dice Perez, “duramos como 30 dias en el mar”.
Recuerda los sentimientos de desconfianza hacia los pilotos Mexicanos de los hombres del 58avo. Grupo de pelea. Pero, dice Perez, “esos sentimientos finalizaron despues que nuestros hombres del Escuadron comenzaron a completar misiones exitosamente”.
“Recuerdo en una occasion, que en mi opinion fue de gran importancia” continua Perez, “La Fuerza Aerea Americana decidio destruir los puentes sobre el rio Marikina. Esto podria parar parar el progreso de fuerzas Japonesas en cruzar la isla. Fuimos e intentantamos destruirlos, y como esperabamos, los Japoneses pusieron un gran esfuerzo en defenderlos. Seria suerte o tal vez Fe que me dio la oportunidad en soltar bombas sobre los puentes”. Los hombres del Escuadron participaron en numerosas misiones, ganandose poco a poco la confianza de los pilotos Americanos. Perez Gallardo recuerda un incidente, “Los Norte-Americanos nos llamaban los “narizes blancos” porque nuestros mecanicos habian pintado las narices de los aviones color blanco. Nos hicimos muy populares. En una occasion, yo era tratado en el hospital por pequeñas heridas que nos habia pasado ahi y cuando un soldado Americano al lado mio se dio cuenta que no era Norte-Americano. El estaba muy lastimado, pero aun asi se levanto y vino hacia mi cama donde yo estaba acostado; me pregunto “vuelas un nariz blanco?” y yo dije “si”, el me abrazo y dijo, “Ustedes no se imaginan cuanto los amamos, porque nos han ayudado mucho”.
Perez Gallardo recuerda el final de la guerra. “estabamos mirando una pelicula cuando abruptadamente fue suspendida por un oficial. Con gran emocion el oficial nos dijo que la bomba mas moderna en existencia hubo sido soltada en el Imperio Japones por segunda ocacion ese dia y ellos (los Japoneses) se rindieron. No podiamos creerlo” recuerda Perez.
Aunque los hombres fueron advertidos a proceder con precaucion, ellos sabian que regresariamos pronto a casa. Antes de regresar a Mexico, los hombres del Escuadron 201 construyeron un monumento en honor de los siete miembros de su grupo muertos en accion.
REGRESO A CASA
El 18 de Noviembre, de 1945, marco el regreso de los hombres y una gran celebracion en Mexico. Desfilaron por la Avenida Madero y acabaron en la plaza del Zocalo y en el palacio Nacional de Mexico junto con el presidente Avila Camacho.
“toda la Ciudad de Mexico, que es muy grande, estaban parados sobre las calles” dice Perez, “Estaban todos exitados y ansiosos en vernos. Estaban muy orgullosos y felices en vernos regresar. Nos sentimos muy orgullosos”.
Veinte hombres del Escuadron de Pelea 201 recibieron las Medallas del U.S Air, asi como la Distincion de Unidad Presidencial de Filipinas del Presidente de las Filipinas en 1952. Otras Medallas entregadas fueron la Medalla de Valor de Mexico y la Medalla de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial. Perez Gallardo recibio la medalla del U.S Air asi como la Medalla del Merito Mexicano y una mas por sus servicios en el lejano Este.
Monumentos honorando “El Escuadron 201” se pueden encontrar a lo ancho de Mexico y sus miebros siguen siendo honorados y respetados hasta ahora. Perez Gallardo regreso a Mexico sintiendo una fuerte responsabilidad en compartir sus experiencias y conocimiento con otros. Despues de la guerra, el fue responsible en escojer y entrenar nuevos aviadores.
DESPUES DE LA GUERRA
Perez gallardo se caso con Angelina en 1969; la pareja procreo dos hijos, el fue aviador para el Gobierno de Michoacan, Mexico, durante ese tiempo, sirvio como Director del Departamento de Seguridad del Instituto del Seguro Social y como Inspector de Aeronautica Civil en 1975.
Despues de una larga carrera militar y de servidor publico en Mexico, Perez Gallardo decide moverse a los Estados Unidos, haciendo la Ciudad de Austin su nueva casa desde 1984. es dueño de su propio negocio y tambien divide su tiempo entre su familia y sus hobbies como es la navegacion. El live tranquilamente y es extremadamente orgulloso de sus logros.
Perez Gallardo siempre tiene cosejos para gente joven, basada, el dice en su entrenamiento o lo que sus padres le enseñaron. “tal vez por nuestra suerte de ser Mexicanos. Pero porque lo somos, deberiamos sentirnos responsables por lo que somos. Un soldado se comporta bien porque es como fuimos enseñados a comportarnos. Un Mexicano se deberia comportar bien porque el es Mexicano. Yo quiero para los Mexicanos a que sean orgullosos de sus nombres, su nacionalidad y quisiera que intentaran a ser mejores para ellos mismos” dice Perez, “Para que un pais progrese, un individual debe progreasar primero”.
Escrito por: Lucy Guevara Traduccion: Armando Chapa
|